





Al despertarnos, después de nuestro merecido descanso, nos espera un nuevo día, con muchas tareas, varias actividades, la escuela, el trabajo, tareas hogareñas, por lo que es indispensable tener suficiente energía para poderlas enfrentar y . . . sólo lo lograremos con el desayuno.
Esta primer comida del día tiene un significado muy claro: “salir del ayuno nocturno”.
Actualmente son pocas las familias que se reúnen a saborear un desayuno saludable. ¡Cuántos salen de casa sin siquiera tomar un vaso de agua!. Es necesario que corrijamos ese mal habito.
El Desayuno, es la primer comida del día, sirve para reponer las reservas que se utilizan durante las horas de descanso, pués nuestro organismo sigue funcionando, el corazón latiendo, los pulmones continúan trabajando, mantenemos la temperatura del cuerpo, etc.
La persona mejor alimentada rinde más y tiene mayores posibilidades de llegar al fin del día con éxito.
Generalmente un desayuno está formado por leche o yogur; la leche puede tomarse sola o con chocolate, mate cocido, te o café y acompañarlo con pan, galletitas, alfajor o cereal.
La leche y el yogur: son buenos porque nos hacen crecer y nos alimentan, nos dan calcio, proteínas y vitaminas.
La leche y el yogur: son buenos porque nos hacen crecer y nos alimentan, nos dan calcio, proteínas y vitaminas.
Los alimentos como el pan, galletitas, alfajor, cereal y frutas: nos hacen bein porque nos dan energía para comenzar el día.
Hay alimentos que nos se deben incluir en un desayuno como: chocolate, chizitos,panchos, etc., porque no nos dan lo que necesitamos para crecer sanos y desarrollados.
A demás de la leche podemos tomar o comer otros alimentos que nos dan las mismas proteínas, vitaminas y calcio y se hacen con ella, como ser: el yogur, queso, flan y ricota. Pero también hay alimentos que se hacen con leche, pero no nos dan estos nutrientes, como: la manteca, crema y dulce de leche, nos dan otros, como grasa y ázucar. No son ni buenos, ni malos, son distintos.
-------------------------------------------------------------------------------------
Realizado por: María Anabella Cattaneo
Área: Ciencias Naturales
Nivel: Primario. 1º grado.